lunes, 19 de octubre de 2020

Un poco de historia

 

Breve historia en el tiempo de la Escuela Primaria “Jaime Sabines”



Corría el año de 2010, cuando, a los iniciadores, Pdte. Salvador Hernández Ruiz, C. Guillermo Azuara Mora, C. Armando De los Santos Palomera (+), C. Maximiliano … (+), C. Heriberto García Zamora, conociendo las necesidades de la zona, U.H. Misiones de San Francisco, iniciaron el proyecto de la escuela primaria, con el apoyo de la maestra Leticia Castillo, solicitando los documentos necesarios para realizar la inscripción de la matrícula de alumnos.

El día 23 de agosto de 2010, se iniciaron las clases, con una matrícula de aproximadamente 103 niños y niñas, en un parque de la 6ª Secc., dentro de 2 locales y unas carpas prestadas por la constructora “Casas GEO”. Durante este “inicio” de operaciones, las clases eran impartidas por madres de familia de los mismos alumnos, quienes apoyaron en esa labor.

“Casas GEO” se había comprometido a entregar las instalaciones de la escuela, adecuadas y planeadas para esa función en las mismas fechas, pero no cumplieron lo pactado. Los iniciadores, ante esta situación, hicieron presión para que la constructora entregara las instalaciones prometidas. No fue sino hasta el mes de octubre del mismo año, cuando se hace entrega de las instalaciones del nivel Preescolar, donde se establecieron temporalmente los niveles de Preescolar y Primaria; debido al poco número de espacios disponibles, la Primaria ocupa salones multigrado en el turno matutino, y el nivel Secundaria, hace uso del mismo inmueble, en el turno vespertino.

En la primera semana del mes de noviembre de 2010, se entablan pláticas con Antorcha Campesina para que apoyaran en la gestión de conseguir recursos docentes para la escuela, pero con la negativa de conceder plazas a las madres de familia que apoyaron desde el inicio, los iniciadores rompieron el diálogo con dicha organización.

A fines de esa misma semana, se establece contacto con el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), logrando que para el 9 de noviembre ya se presenten docentes para atender a los grupos que pertenecían al nivel Primaria (6 docentes) y para el nivel Preescolar (3 docentes). Durante esta etapa, queda como responsable de la naciente escuela, el Profesor Camerino Martínez García, a cargo de los diferentes docentes que se responsabilizaron de los diferentes grupos:

1° Grado - Maricela Hernández

2° Grado - Alba Olivia Herrera

3° Grado - Juan Domínguez

4° Grado - Beatriz

5° Grado - Sandino Olarte

6° Grado - Maribel

En diciembre de 2010, se dialoga con CORDE para buscar el respaldo educativo de escuelas como “Tierra y Libertad” y “Carmen Millán” para la documentación legal de los alumnos de la Primaria, al no tener aún clave de centro de trabajo. Ese mismo mes, se logra el registro en el sistema educativo, de la totalidad de los alumnos de la naciente escuela primaria.

El 24 de febrero de 2011, después de la gestión ante SEP, por parte del sindicato, se lleva a cabo la ceremonia de entrega de la clave de centro de trabajo, siendo esta: 21EPR1604F. Asistiendo la Banda de Guerra del Ejército, siendo padrinos, los Sres. Carrasco, dueños de la Hacienda de San Jacinto.

Ese mismo día, se hace entrega del edificio de 9 aulas y el edificio de un nivel, donde se ubicó la Dirección del turno Matutino, y cuatro espacios más, en el mismo edificio, que originalmente fueron ocupados como bodegas temporalmente; todo el mobiliario fue donado por diversas escuelas. Los libros de texto fueron conseguidos debido a la labor de la maestra Leticia Castillo Benavides. La escuela inicio operaciones formales solo con una planta de luz prestada por la constructora “Casas GEO”.

Para entonces, quedó como Director Comisionado, el Prof. Rafael Facón Berber.

A partir de entonces, empezó el incremento de matrícula por la misma expansión de la zona habitacional, y los grupos crecieron a 2 por grado, razón por la cual, ante la falta de espacios, 6 grupos funcionaron durante el turno Matutino y 6 grupos funcionaron durante el turno Vespertino. Se construyeron, por parte del Comité de Padres de Familia, 3 aulas adaptadas en la parte de atrás, para dar cabida a los grupos del turno Vespertino y trasladarlos al turno Matutino, logrando con esto, dejar de funcionar durante la tarde.

En el Ciclo Escolar 2011 – 2012 entra la 1ª Generación de la escuela que aún lleva por nombre “Nueva Creación” con C.C.T.: 21EPR1604F.

En el Ciclo Escolar 2012 – 2013, llega como Directora Comisionada, la Mtra. Josefina Hernández Gómez, quien da inicio y culmina con éxito, el trámite para lograr que la escuela, con Clave de Centro de Trabajo 21EPR1604F, ahora ostente el nombre de un reconocido escritor, tal cual sería “Jaime Sabines”.

Durante este Ciclo Escolar, la empresa de construcciones “Casas GEO” se declara en banca rota, llevándose la planta de luz que abastecía a la escuela, dejándola sin el servicio eléctrico tan necesario. Dadas las circunstancias, se inician a partir de ese momento, las gestiones ante la C.F.E., para contar con el servicio.

En el Ciclo Escolar 2013 – 2014, se abre nuevamente el turno vespertino, debido a la alta demanda de la población, por un espacio para sus hijos e hijas, funcionando con personal meritorio. Cabe aclarar, que, para estas fechas, los alumnos y alumnas de 1° a 3° Grado, ya eran registrados por la clave del turno Matutino, sin embargo, los alumnos y alumnas de 4° a 6° Grado, aún eran respaldados por escuelas como “Tierra y libertad” y “Carmen Millán”.

En el Ciclo Escolar 2014 – 2015, llega como Directora Comisionada, la Mtra. Maribel Cabrera Sosa. Para este ciclo, ya todos los alumnos de la escuela, tienen el respaldo de la clave de la Escuela Primaria “Jaime Sabines” 21EPR1604F. Durante este periodo, se siguieron las gestiones ante C.F.E., pero ahora se presenta la dificultad de conocer que la escuela esta asentada en un predio irregular y no se cuenta todavía con las escrituras; para lo que también se inician gestiones, sin obtener resultados positivos.

Para el Ciclo Escolar 2015 – 2016, llega como Director Titular, ya con clave, el Prof. Martín Gilberto Aca Ramírez.

Durante los poco más de 5 años que estuvo al frente de la Institución, con el apoyo de algunos de los Comités de Padres de Familia y Comités de Participación Social que pasaron por la escuela, se logró la recuperación del predio donde se asentaban los niveles Preescolar y Primaria, la construcción de la barda perimetral que resguarda las escuelas, la gestión y contratación del servicio de energía eléctrica, todo con ayuda del Ayuntamiento de Coronango; la ampliación, rehabilitación y puesta en funcionamiento del Aula de Cómputo; y la construcción de un aula educativa y colocación de pisos de loseta en 9 aulas, con recursos del Programa de la Reforma Educativa.

El día 15 de septiembre de 2020, el Prof. Martín Gilberto Aca Ramírez, deja este mundo, dejando algunos proyectos inconclusos, sobre la mesa.




2 comentarios:

  1. Pues opino que deben poner un o una directora la cuál que no sea pedante y que tenga ética profesional y que no haga las cosas a favor de amistad si no de justicia

    ResponderEliminar

Evidencias Grupos

 EVIDENCIAS GRUPOS SEMANA DEL 16 AL 19 DE MARZO DE 2021 Los alumnos de 1° "B" investigan, a través de una entrevista, parte de su ...